Matemáticas De Cine
escrito por Jose Maria Sorando Muzas bajo registro ISBN: 9788417547172 
Sinopsis completa de Matemáticas De Cine
Resumen de Matemáticas De Cine:
“Matemáticas De Cine” se basa en una extensa investigación que explora la integración de conceptos matemáticos en diversas películas a lo largo de la historia del cine. El libro no se limita a identificar ejemplos aislados; analiza sistemáticamente cómo se han utilizado principios matemáticos, como la geometría, la aritmética, la óptica y la lógica, para lograr efectos visuales, crear tensión dramática, manipular el tiempo y el espacio, y, en última instancia, impactar al espectador. El autor, Catedrático de Matemáticas en Secundaria, presenta un enfoque accesible y atractivo, ideal tanto para estudiantes de matemáticas como para aficionados al cine.El libro está organizado en torno a un amplio espectro de películas, desde clásicos del cine negro y la ciencia ficción, hasta obras de arte contemporáneas. Secciones dedicadas a títulos icónicos como “Batman”, “Casablanca”, “El código Da Vinci”, “El Padrino”, “Juego de tronos”, “La guerra de las galaxias”, “Celebrity Trek”, “Titanic” y muchas otras, desglosan los mecanismos matemáticos subyacentes a cada escena. Por ejemplo, en "Batman", el autor analiza cómo la trigonometría y la perspectiva se emplean para crear las famosas escenas de acción del Caballero Oscuro, mientras que en "Casablanca", se explican los principios de la geometría y la óptica utilizados para construir la famosa escena en el bar El Rick. Más allá de la mera identificación de elementos matemáticos, el libro ofrece una comprensión profunda de cómo se utilizan para lograr un efecto específico.
La investigación se extiende a la utilización de directores visionarios que, conscientes del poder de las matemáticas, incorporaron principios matemáticos en su trabajo. Se examinan las técnicas de Buster Keaton, un maestro del montaje y la ilusión óptica; los juegos de perspectivas de Alfred Hitchcock; las complejas composiciones de Orson Welles; y la manipulación del espacio y el tiempo de Stanley Kubrick. El libro también aborda el uso de principios matemáticos en la creación de efectos especiales y trucos de cámara, ilustrando cómo el cine puede ser una “máquina de ilusión” donde la matemática es el motor.
Además de la revisión de películas emblemáticas, “Matemáticas De Cine” explora “personajes matemáticos”, tanto reales como ficticios, que han influido en el cine.
Se analiza la representación de figuras como Albert Einstein en “Relíquias” o las ecuaciones de Maxwell en “Código Da Vinci”, así como la influencia de conceptos matemáticos como la fractalidad o la topología en la creación de mundos fantásticos.
El libro pone de manifiesto que el cine, a menudo, reflexiona sobre el papel de las matemáticas en nuestra comprensión del universo.
El libro se estructura en torno a una metodología sistemática que busca demostrar la omnipresencia de las matemáticas en el cine. No solo se trata de encontrar ejemplos aislados; el autor establece un marco conceptual que permite comprender por qué y cómo se utilizan los principios matemáticos para lograr efectos específicos.
La obra evita la sobre simplificación y ofrece un análisis detallado y riguroso, respaldado por evidencia visual y un sólido conocimiento técnico.
Una de las fortalezas principales del libro es su capacidad para conectar conceptos matemáticos abstractos con escenas cinematográficas concretas. El lector no solo aprende que la perspectiva se utiliza para crear la ilusión de profundidad, sino que también comprende cómo se aplica la perspectiva en la planificación de un plano de cámara en particular. La obra desmitifica la noción de que las matemáticas son solo para expertos, mostrando que son un componente esencial de cualquier proyecto de producción cinematográfica. El autor utiliza ejemplos claros y accesibles, y evita la jerga técnica innecesaria.
El libro también destaca la importancia del montaje y la edición como herramientas matemáticas.
El autor argumenta que el montaje no es solo una cuestión de cortar y pegar escenas, sino una forma de manipular el tiempo y el espacio, utilizando principios matemáticos como la proporción y la simetría. El estudio de cómo la sincronización de la música y la imagen puede crear un efecto emocional potente, también se aborda a través de un análisis matemático. Además, el libro explora la influencia de la geometría y la óptica en la creación de ilusiones ópticas, demostrando cómo se pueden engañar al ojo humano a través de la manipulación de la luz y la forma.
Más allá de la revisión de películas específicas, el libro ofrece un análisis valioso de los principios matemáticos subyacentes a la narración cinematográfica.
Se explican conceptos como la proporción áurea, la simetría, la repetición y la proporción, y cómo se utilizan para crear ritmo, tensión y equilibrio en las historias. El estudio de la composición de planos, la utilización del color y la manipulación de la profundidad de campo, también se basa en principios matemáticos.
Opinión Crítica de Matemáticas De Cine
“Matemáticas De Cine” es un libro sorprendentemente ingenioso y gratificante, que trasciende la mera curiosidad. No es un libro de texto para estudiantes de matemáticas, ni es una guía exhaustiva sobre la historia del cine, pero es una obra que desafía nuestra percepción del cine y nos invita a ver el mundo de una manera completamente nueva.La claridad del explicación y el uso de ejemplos concretos hace que el libro sea accesible a un público amplio, desde aficionados al cine hasta estudiantes de matemáticas.
Es un libro que fomenta el pensamiento crítico y la apreciación de la complejidad del arte cinematográfico.
El libro se distingue por su rigor metodológico y su enfoque interdisciplinario. El autor, un Catedrático de Matemáticas con una trayectoria impresionante en divulgación científica, demuestra un dominio profundo tanto de las matemáticas como del cine. Su capacidad para conectar conceptos aparentemente dispares es verdaderamente notable.
El libro no solo nos dice qué principios matemáticos se utilizan en el cine, sino también por qué se utilizan y cómo se utilizan para lograr un efecto específico. Además, la obra ofrece un valioso ejemplo de divulgación científica accesible y motivadora.
A pesar de su rigor, "Matemáticas De Cine" es un libro brillante y divertido. El autor utiliza un tono ameno y un estilo de escritura claro y conciso, evitando la jerga técnica innecesaria. El libro está lleno de anécdotas interesantes y curiosidades sobre el cine, lo que lo convierte en una lectura entretenida y estimulante. El libro no solo nos enseña a ver el cine con ojos nuevos, sino que también nos ayuda a apreciar la ingéniosidad y la creatividad de los directores y el equipo de producción. El libro es una excelente adquisición para cualquier persona que interese por el cine y las matemáticas. Recomendaciones: Este libro es una excelente elección para cualquier persona que quiera aprender más sobre el cine o las matemáticas.
También es un regalo ideal para los amantes del cine que buscan una nueva perspectiva sobre su arte favorito. Se asegura un excelente rato de entretenimiento, cine, puesta al día y aprendizaje de números, cálculos, álgebra o geometría.
