Tongolele No Sabía Bailar

escrito por bajo registro ISBN: 9788420460536
Tongolele No Sabía Bailar

Sinopsis completa de Tongolele No Sabía Bailar

Resumen de Tongolele No Sabía Bailar:

Sergio Ramírez, ganador del Premio Cervantes, nos sumerge en un thriller político y social con "Tongolele No Sabía Bailar", una novela que explora las consecuencias del conflicto en Nicaragua y el choque entre la realidad y la memoria.

A través de la mirada de un inspector de policía, la historia nos transporta a un país fracturado por la violencia, la corrupción y la desesperanza, donde la búsqueda de la verdad se convierte en un acto de valentía y resistencia. La novela, publicada por Alfaguara, es un testimonio literario conmovedor sobre las heridas abiertas de una nación y la complejidad de sus conflictos internos.

Este libro es una invitación a reflexionar sobre la fragilidad de los sueños políticos y las consecuencias devastadoras de la impunidad.

A través de la maestría narrativa de Ramírez, la obra nos recuerda la importancia de la memoria histórica y la necesidad de luchar por la justicia y la verdad, incluso cuando las circunstancias parecen desfavorables. "Tongolele No Sabía Bailar" no es solo una novela, es un espejo que nos obliga a confrontar nuestra propia historia y a preguntarnos qué futuro podemos construir a partir de ella.

La historia se centra en el inspector Dolores Morales, una mujer atormentada por el exilio de su antiguo amante, Tongolele, un hombre que una vez fue un líder popular y ahora es un personaje enigmático y peligroso, asociado a actividades ilegales y con conexiones profundas en la alta política nicaragüense.

Tongolele, ahora vive en Honduras, y es responsable directo de la decisión de que Morales se exilie.

Morales, decidida a desenmascarar la verdad detrás de su exilio, se adentra en un laberinto de secretos, traiciones y oscuros pactos, desvelando una red de corrupción que llega hasta los más altos niveles del gobierno.

La trama se complica aún más con la presencia de personajes secundarios, cada uno con sus propios motivos y secretos.

Lord Dixon, un inglés excéntrico que actúa como asesor del inspector, doña Sofía Smith, una mujer adinerada con conexiones en el mundo del arte, y un sinnúmero de figuras políticas y criminales, todos contribuyen a la complejidad del caso.

La investigación de Morales se ve también impulsada por las “consejos adivinatorios” de su madre, quien parece poseer una conexión con el mundo espiritual y, de alguna manera, le ofrece ayuda, aportando pistas aparentemente mágicas que le permiten desentrañar las tramas.

La novela está ambientada en plena revuelta popular reprimida brutalmente por el gobierno, lo que añade una capa de tensión y realismo social a la narrativa. El jefe de los servicios secretos, un personaje siniestro y poderoso, controla la situación, utilizando la violencia y la intimidación para silenciar a la oposición. La historia es un testimonio de la desesperación de un pueblo que ve sus sueños rotos y su futuro comprometido. Además, la novela incorpora elementos de la cultura popular nicaragüense, especialmente referencias a la música y la danza, que se utilizan para simbolizar la lucha y la resistencia del pueblo.

El libro es una compleja historia de amor, traición y corrupción, donde la línea entre el bien y el mal se difumina, y donde la verdad es siempre un objetivo esquivo. Es una historia de un país en crisis, donde la esperanza se desvanece y donde el futuro parece incierto. Es, en definitiva, una historia que te atrapa desde la primera página y que te hace reflexionar sobre la naturaleza del poder, la justicia y la memoria.

El inspector Morales, a pesar de las amenazas y la persecución, persiste en su búsqueda de la verdad sobre Tongolele, convencida de que su exilio no es un simple acto de represalia, sino parte de un plan mucho más elaborado. A medida que profundiza en la investigación, descubre que Tongolele no es solo un criminal, sino también un símbolo de esperanza y resistencia para muchos nicaragüenses, y que su exilio está relacionado con la lucha contra la corrupción y la opresión. La novela explora las consecuencias devastadoras de la revuelta popular y el rol del gobierno, que utiliza el miedo y la violencia para controlar a la población y mantener el poder.

A través de una narrativa precisa y detallada, Ramírez desvela una compleja red de corrupción que abarca la política, el poder judicial y los servicios secretos. Los personajes que rodean a Morales son cada uno un peón en este juego de poderes, y su lealtad es siempre cuestionable. La novela nos muestra que, en un entorno de corrupción tan profunda, es difícil debe encontrar a quién confiar, y que la verdad puede estar oculta a simple vista. La constante referencia a las “consejos adivinatorios” de su madre agrega un elemento de misterio y realismo mágico que refuerza la atmósfera de la novela. Es una mezcla perfecta de thriller político y realismo social.

Opinión Crítica de Tongolele No Sabía Bailar

“Tongolele No Sabía Bailar” es una obra maestra literaria que nos confronta con la realidad brutal de Nicaragua y nos recuerda la importancia de la memoria histórica.

Sergio Ramírez ha creado una novela compleja, ambiciosa y profundamente conmovedora, que nos transporta a un país en crisis y nos hace reflexionar sobre la naturaleza del poder, la justicia y la memoria.

La prosa de Ramírez es rica, evocadora y llena de matices, y su capacidad para construir personajes complejos y creíbles es impresionante.

La novela es una denuncia de la corrupción, la opresión y la impunidad, pero también es una historia de esperanza y resistencia.

La novela es una pieza fundamental de la literatura contemporánea y un testimonio valioso de la experiencia nicaragüense. Es una obra que exige ser leída y discutida, y que nos hace pensar en las consecuencias de la violencia, la corrupción y el desprecio por los derechos humanos. Además, la novela es un ejemplo de cómo la literatura puede ser una herramienta poderosa para denunciar la injusticia y para promover el cambio social. Por todo esto, es un libro que merece ser leído y valorado por su relevancia y su valor artístico. El personaje de Dolores Morales es una heroína inspiradora, una mujer valiente y decidida que no se rinde ante la adversidad y que lucha por la verdad, incluso cuando las consecuencias son riesgosas. es una novela que te quedará grabada en la memoria."Tongolele No Sabía Bailar" es una obra imprescindible para entender la historia y la cultura de Nicaragua, y una novela que te hará reflexionar sobre los dilemas morales y políticos de nuestro tiempo.

Warning: Undefined variable $empty_taxonomy in /home/vetdvdqn/ifaralibros.es/wp-content/themes/ifaralibros-v2/single.php on line 159