Proletkult
escrito por Wu Ming bajo registro ISBN: 9788433980670 
Sinopsis completa de Proletkult
Resumen de Proletkult:
La narración de “Proletkult” comienza con un incidente anacrónico en 1907, en Tiflis, Georgia, que sirve como catalizador para el resto de la historia.El revolucionario bolchevique Leonid Voloch, acompañado por un camarada georgiano, asalta un carruaje postal protegido por cosacos y logra escapar a bordo de un tren.
La huida culmina en un encuentro ineludible: un bosque y, al final de éste, una esfera transparente, de proporciones extraordinarias de no menos de ocho metros de altura- y repleta de presencias internas. Las figuras, con características vagamente humanas, se abren para recibir a los dos hombres, un momento que establece inmediatamente la naturaleza surrealista de la historia.
El camarada georgiano, de manera abrupta y desconcertante, se quita la casaca, la máscara yace a un lado, revelando un ser alienígena con facciones humanas.
Este encuentro, despojado de cualquier explicación racional, marca el inicio de una red de conexiones que abarcan décadas y universos.
El destino de Voloch y la figura alienígena se entrelazan con el nacimiento y desarrollo del Proletkult, un movimiento artístico y político que surge en Moscú a principios del siglo XX. El personaje clave en esta historia es Alexandr Bodgánov, médico, economista, filósofo, fundador e ideólogo del Proletkult, y escritor de ciencia ficción.
Bodgánov es presentado como una figura compleja y contradictoria: un intelectual comprometido con la revolución, pero también un científico y un visionario con ideas adelantadas a su tiempo. Su liderazgo del Proletkult, que buscaba crear una "arte proletaria" como herramienta para la transformación social, se caracteriza por un enfoque experimental y multidisciplinar.
Bodgánov experimenta con la transfusión de sangre, establece un centro pionero en este campo, y se adentra en las posibilidades de la tecnología y el arte para desafiar las convenciones sociales y políticas. El Proletkult, bajo su dirección, se convierte en un centro de innovación y creatividad, pero también en un espacio de experimentación política, a menudo a expensas de la propia ortodoxia bolchevique.
Años después, la supuesta hija de Leonid Voloch, quien también parece ser la alienígena, busca a su padre.
Su objetivo es regresar al planeta Nacun, cuyo destino y naturaleza quedan inicialmente en el misterio, pero que luego se revela como un lugar de origen para la familia de Voloch y la especie alienígena. Esta hija, portadora de una herencia compleja y contradictoria, viaja a Moscú, donde Bodgánov ya no es una figura dominante, sino un sabio anciano que ha dedicado su vida al estudio de los misterios del universo. La búsqueda de Voloch/la alienígena se convierte en un viaje de autodescubrimiento y en una reflexión sobre la identidad, el destino y las consecuencias de la revolución.
El libro desentraña lentamente la historia de Nacun, revelando que se trata de un planeta habitado por seres de una avanzada civilización científica y artística.
Nacun, en su época de auge, fue destruido por un cataclismo causado por la propia ambición de su sociedad, una advertencia sobre los peligros de la tecnología descontrolada y la falta de ética. La familia de Voloch, huyendo de esta catástrofe, llega a la Tierra y, en el proceso, se enreda en las luchas y conflictos del siglo XX. El Proletkult, en un momento dado, se convierte en el vehículo para la reconstrucción de Nacun, un intento de replicar el ideal de una sociedad basada en la razón, la creatividad y la armonía con la naturaleza. Sin embargo, este intento resulta ser igualmente fallido, demostrando que algunas heridas son demasiado profundas para ser sanadas y que el progreso, en sí mismo, no garantiza la felicidad.
La novela sugiere, por lo tanto, que la verdadera revolución no reside en el cambio externo, sino en la transformación interior.
Opinión Crítica de Proletkult: Un Experimento Literario de Éxito Parcial
“Proletkult” es un libro que exige una lectura activa y reflexiva.Wu Ming no ofrece respuestas fáciles ni una narrativa convencional.
Su estilo fragmentario, su uso de múltiples voces y la incorporación de elementos fantásticos y filosóficos pueden resultar desafiantes para algunos lectores, pero también son precisamente lo que hacen que la obra sea tan interesante y provocadora.
La ambición de Wu Ming es admirable, y en muchos aspectos, logra cumplir su promesa. El libro es un ejercicio fascinante de combinar la historia, la ciencia ficción, la crítica social y la filosofía, creando un universo literario rico en simbolismo y matices. Aunque la trama principal puede parecer a veces dispersa y confusa, el lector recompensa sus esfuerzos al descubrir las conexiones subyacentes y las múltiples interpretaciones posibles.
Sin embargo, “Proletkult” no es un libro para todos los gustos. Su estilo desafiante y su ausencia de una narrativa lineal podrían resultar frustrantes para aquellos que buscan una historia convencional. Además, la obra no ofrece soluciones ni conclusiones definitivas. En cambio, plantea preguntas más importantes que responder al lector. No obstante, esta ambigüedad y complejidad son, en última instancia, lo que hacen que la novela sea tan relevante y duradera. “Proletkult” es una obra que nos invita a cuestionar nuestras propias ideas sobre la historia, la revolución y el futuro de la humanidad. Se recomienda a lectores interesados en la ciencia ficción política, la historia del arte y la filosofía, y aquellos que disfruten de obras que les hagan pensar y desafíen sus perspectivas. Si bien el libro puede ser considerado como un “experimento literario”, su ambición y la riqueza de sus ideas hacen de él una lectura fascinante y memorable. "Proletkult" es una novela compleja y provocadora que, a pesar de su estilo desafiante, logra sumergir al lector en un universo fascinante y lleno de preguntas.
Es un libro que recompensa la paciencia y el esfuerzo, y que ofrece una visión única y estimulante del siglo XX, con sus sueños de revolución y sus pesadillas tecnológicas.
