Nikola Tesla
escrito por Charo Gonzalez Casas bajo registro ISBN: 9788491113164 
Sinopsis completa de Nikola Tesla
Resumen de Nikola Tesla:
Este libro de Charo González Casas, publicado por Obelisco, nos sumerge en la vida y obra de Nikola Tesla, un nombre que, a menudo, se encuentra eclipsado por figuras más publicitadas.A través de una narrativa cautivadora, el autor nos presenta a un genio innovador, un visionario cuya genialidad fue sistemáticamente frustrada y, en gran medida, olvidada por la historia. "Nikola Tesla" no es solo una biografía; es una reivindicación del legado de un hombre que, en su época, desafió los paradigmas y cuyas ideas, increíblemente adelantadas, sentaron las bases de la tecnología moderna.
La obra busca desenterrar la verdad sobre la figura de Tesla, confrontando la narrativa oficial y exponiendo las circunstancias que llevaron a su olvido.
El libro nos invita a repensar la historia de la invención, cuestionando la noción convencional de que Marconi ideó la radio ni Edison la luz eléctrica. La información clave que presenta el autor - que estas ideas fueron, en realidad, “birladas” a Nikola Tesla, el mayor inventor de todos los tiempos - desafía nuestra comprensión de la historia de la ciencia y la tecnología. Nos confronta con un hecho crucial: la historia de la innovación no siempre es una historia de progreso lineal y reconocimiento oportuno, sino también de engaño, manipulación y, en definitiva, de injusticia.
La vida de Nikola Tesla (1856 1943) se desarrolló en un mundo en plena transición, marcado por la transición del vapor a la electricidad y la expansión del gas.
Nació en Smiljan, Croacia, en una época en que el mundo se estaba moviendo a un ritmo vertiginoso, y Tesla se convirtió en uno de los principales impulsores de esa transformación.
Desde temprana edad, demostró una inmensa aptitud matemática y un profundo interés por los fenómenos eléctricos, lo que lo llevó a estudiar ingeniería en el Instituto Politécnico de Graz, en Austria. Fue en Graz donde conoció a tuerto a Giuseppe Riccoboni, que le ayudaría a perfeccionar sus conocimientos.
Después de graduarse, Tesla viajó a Europa, donde trabajó en varias empresas, pero pronto se sintió frustrado por la falta de oportunidades para desarrollar sus ideas.
En 1884, llegó a Nueva York y se asoció con Thomas Edison, aunque su relación pronto se deterioró debido a sus diferencias de opinión sobre la forma de proceder. Edison, obsesionado con el uso de la corriente continua (DC), se opuso firmemente a las ideas de Tesla sobre la corriente alterna (AC), que ofrecía una mayor eficiencia y distancia de transmisión. Este fue un punto de inflexión crucial, ya que la corriente alterna, gracias a la persistencia de Tesla, se convirtió en la base de la infraestructura eléctrica que utilizamos en la actualidad.
La genialidad de Tesla residía en su capacidad para comprender y aplicar los principios del electromagnetismo de una manera que pocos otros entendían.
Sus inventos, que abarcan un espectro increíblemente amplio de campos, son un testimonio de su ingenio y su visión. No solo desarrolló el sistema de corriente alterna, sino que también creó los primeros motores eléctricos, los fundamentos para la electrificación de la industria y el transporte. Pero sus innovaciones no se detuvieron ahí. Tesla también fue pionero en el desarrollo de las bombillas (aunque Edison también aportó mejoras significativas), los robots, el control recóndito, el radar, el microondas, el microscopio electrónico, la diatermia, los misiles, el acelerador de partículas y, en total, setecientas patentes.
La cantidad de inventos de Tesla es asombrosa y su impacto en el mundo moderno es innegable.
La historia de Tesla está intrínsecamente ligada a la lucha contra la mentalidad cerrada y conservadora de los magnates y empresarios de su época, especialmente aquellos que priorizaban el beneficio económico inmediato sobre el avance científico y tecnológico. Su proyecto más ambicioso, la alumbrar la Tierra con electricidad libre, gratuita y sin cables, enfatiza su visión de un futuro impulsado por la energía limpia y accesible para todos. Sin embargo, la falta de interés y financiación de los grandes industriales, que preferían un control absoluto sobre la producción y distribución de energía, frustró su intento.
Tesla aseguraba saber cómo conseguirlo, pero no encontró ningún magnate dispuesto a financiar un sueño que funcionaría sin contadores y no reportaría grandes beneficios económicos. Este hecho, junto con la falta de reconocimiento, lo llevó a una profunda soledad y a un sentimiento de frustración.
La historia de Tesla es, en muchos sentidos, una historia trágica. Después de perder la patente de su sistema de corriente alterna en 1889, debido a una serie de errores burocráticos y a la presión de los grandes industriales, quedó sin ingresos y sin la capacidad de desarrollar plenamente sus ideas. La falta de apoyo lo llevó a una situación de pobreza y aislamiento, aunque sus contribuciones a la ciencia y la tecnología eran cada vez más evidentes. Desde ese momento, lo acallaron, lo tacharon de desquiciado, y aquel que había enriquecido a tantos terminó solo y pobre.
La historia de Tesla refleja una desazón sobre la importancia del reconocimiento oportuno, la valentía para desafiar el status quo, y la necesidad de proteger la innovación.
La vida de Tesla se desarrolló en un mundo en el que los grandes inventores a menudo eran marginados y olvidados. El autor de "Nikola Tesla" nos cuenta que nació en un mundo movido por el vapor y iluminado por el gas. Él lo encendió y lo puso en marcha con el ímpetu de los electrones, pero sigue sin aparecer en la mayoría de los libros escolares. Este hecho, además de injusto, contribuye a la perpetuación del mito que rodea a Tesla, un mito que a menudo lo reduce a una figura excéntrica e incluso desquiciada. La verdad, como revela el libro, es que Tesla era un hombre brillante, un visionario, y un luchador incansable por defender sus ideas y su visión del futuro.
Opinión Crítica de Nikola Tesla
“Nikola Tesla: El Inventor Silenciado” es un libro excepcionalmente bien investigado y escrito, que ofrece una perspectiva refrescante sobre la vida y obra de este genio olvidado. Charo González Casas ha logrado, con gran claridad y precisión, reconstruir la historia de Tesla, exponiendo la verdad detrás de la narrativa oficial y mostrando el impacto de la manipulación y el control empresarial en la historia de la ciencia y la tecnología. La explicación del conflicto entre Tesla y Edison, y la razón por la que la corriente alterna triunfó sobre la corriente continua, están particularmente bien desarrolladas, y facilitan la comprensión de los factores que influyeron en el destino de Tesla.El libro es particularmente valioso porque nos permite repensar la forma en que entendemos el progreso científico y tecnológico. Más allá de la mera presentación de los inventos de Tesla, "Nikola Tesla: El Inventor Silenciado" nos invita a reflexionar sobre la importancia de la integridad intelectual, la lucha contra la corrupción y la necesidad de proteger la innovación. La descripción de la vida de Tesla, marcada por la soledad, la pobreza y el aislamiento, es profundamente conmovedora y nos obliga a preguntarnos: ¿Qué precio pagamos cuando un genio es silenciado? El autor no solo nos presenta una historia de frustración y abandono, sino que nos recuerda la importancia de valorar y apoyar a aquellos que se atreven a pensar diferente.
Aunque el libro es informativo y bien documentado, podría beneficiarse de un mayor análisis de la personalidad de Tesla. A pesar de la clara reivindicación de su legado, el autor tiende a retratarlo como una víctima de las circunstancias. Si bien es cierto que Tesla sufrió muchas injusticias, una exploración más profunda de su carácter, sus peculiaridades y sus conflictos internos podría haber enriquecido aún más la narrativa. No obstante, esto no disminuye en absoluto el valor del libro como una reivindicación histórica y como una invitación a reevaluar el lugar que merece Nikola Tesla en la historia de la ciencia y la tecnología. Se recomienda encarecidamente a los lectores interesados en la historia de la invención, la innovación y la lucha contra la injusticia, para que conozcan la verdad sobre el inventor silenciado.
