La Administración Y Evolución Del Mayorazgo De Arucas. A Través D E Su Correspondencia En El Siglo Xix (1804-1865)

bajo registro ISBN: 9788417890919
La Administración Y Evolución Del Mayorazgo De Arucas. A Través D E Su Correspondencia En El Siglo Xix (1804-1865)

Sinopsis completa de La Administración Y Evolución Del Mayorazgo De Arucas. A Través D E Su Correspondencia En El Siglo Xix (1804-1865)

Resumen de La Administración Y Evolución Del Mayorazgo De Arucas. A Través D E Su Correspondencia En El Siglo Xix (1804-1865):

El libro se centra exhaustivamente en el mayorazgo de la familia Domínguez de Arucas, un fenómeno central en la vida económica y social de la ciudad durante el siglo XIX. A través del análisis minucioso de la correspondencia de esta familia, los autores reconstruyen la compleja administración de sus propiedades, las relaciones comerciales, los conflictos familiares y las estrategias para mantener la influencia del mayorazgo en la isla.

La correspondencia, que constituye la base de la investigación, es presentada como un documento clave para entender las dinámicas de poder, las estrategias económicas y las tensiones sociales de la época.

Un aspecto fundamental del libro es la meticulosa reconstrucción de la estructura administrativa del mayorazgo.

Los autores no solo presentan la información de manera cronológica, sino que también identifican las figuras clave dentro de la familia Domínguez, analizando sus roles y responsabilidades.

La información se desglosa en detalle, incluyendo el funcionamiento de las diferentes propiedades, las relaciones con los campesinos, los comerciantes y las autoridades locales. El estudio se centra en la manera en que la familia Domínguez gestionó sus inversiones, sus contratos de alquiler y sus relaciones de intercambio, revelando la influencia del mayorazgo en la economía local.

El libro no se limita a la mera descripción de los hechos; los autores exploran las motivaciones detrás de las decisiones de la familia Domínguez.

Se busca entender por qué optaron por mantener el mayorazgo como sistema de transmisión de la riqueza y el poder, y cómo este sistema se adaptó a los cambios económicos y sociales de la época. El análisis de la correspondencia permite comprender las tensiones entre las necesidades de la familia y las expectativas de los beneficiarios del mayorazgo, lo que resulta en un estudio profundo de las relaciones intergeneracionales y de las dinámicas de poder.

El estudio exhaustivo de los documentos, incluyendo cartas, actas notariales y registros de bienes, revela un sistema de relaciones complejas y a menudo conflictivas.

La administración del mayorazgo no era un asunto meramente económico; estaba intrínsecamente ligada a las relaciones familiares, los conflictos de intereses y la influencia social.

La correspondencia de la familia Domínguez es un testimonio de estas tensiones y de la manera en que estas se gestionaron a lo largo del tiempo.

La obra destaca la importancia del papel de los intermediarios, como los abogados y los notarios, en la administración del mayorazgo.

Estos profesionales no solo actuaban como garantes del cumplimiento de los términos del acuerdo, sino que también participaban en la negociación de los contratos y en la resolución de los conflictos.

La relación entre la familia Domínguez y estos intermediarios es analizada en detalle, mostrando cómo estas relaciones contribuyeron a mantener la legitimidad del mayorazgo y a asegurar la continuidad del sistema de transmisión de la riqueza.

Además, el libro ofrece una visión detallada de las actividades económicas de la familia Domínguez.

La correspondencia revela la participación de la familia en el comercio, la agricultura y la ganadería.

Los autores analizan las inversiones de la familia, las estrategias de comercialización de sus productos y las relaciones comerciales con otros actores económicos de la isla.

Esta información proporciona una visión más completa de la economía de Arucas durante el siglo XIX, mostrando cómo el mayorazgo influyó en la actividad económica de la ciudad.

Opinión Crítica de La Administración Y Evolución Del Mayorazgo de Arucas: Un Análisis y Recomendaciones

El trabajo de Quintana Andrés y Pérez Tejera representa un logro considerable en la historiografía local, especialmente por la profundidad del análisis que realizan de la correspondencia. La minuciosidad con la que reconstruyen la estructura administrativa del mayorazgo, junto con la atención que prestan a las motivaciones detrás de las decisiones de la familia Domínguez, resulta en un estudio de gran calidad.

Sin embargo, es importante reconocer que el libro se centra casi exclusivamente en una sola familia, lo que limita su capacidad para ofrecer una visión más amplia de la sociedad de Arucas durante el siglo XIX.No obstante, la constancia y el trabajo arduo de los autores, como lo revela el material adicional que nos proporciona, es encomiable.

Enfrentaron numerosos inconvenientes para reunir y analizar la documentación, lo que demuestra su compromiso con la verdad y su dedicación a la investigación. Su meticulosidad y capacidad para desentrañar significados de documentos aparentemente inconexos, son cualidades excepcionales que se pueden admirar. De hecho, la manera en que los autores han reunido y analizado los datos, podría servir de ejemplo para otros investigadores que trabajan con documentos históricos.

Para futuras investigaciones, sería útil complementar este estudio con un análisis más amplio de las relaciones entre el mayorazgo de la familia Domínguez y otros actores sociales de Arucas, como los campesinos, los comerciantes y las autoridades locales.

Además, sería beneficioso explorar el impacto del mayorazgo en la estructura social y económica de la ciudad, y en la vida de sus habitantes. Recomendamos que esta obra sirva de base para nuevas investigaciones, contribuyendo a una comprensión más profunda del pasado de Arucas y de las dinámicas sociales y económicas que moldearon su historia.

Warning: Undefined variable $empty_taxonomy in /home/vetdvdqn/ifaralibros.es/wp-content/themes/ifaralibros-v2/single.php on line 159