Isabel Ii: Una Biografía (1830-1904)

escrito por bajo registro ISBN: 9788466341950
Isabel Ii: Una Biografía (1830-1904)

Sinopsis completa de Isabel Ii: Una Biografía (1830-1904)

Resumen de Isabel Ii: Una Biografía (1830-1904):

La obra comienza rastreando las circunstancias que llevaron a Isabel II al trono.

La muerte de su abuelo, Fernando VII, y la posterior disputa sucesoria – que culminó con la de la reina, exponiendo cómo los líderes políticos la utilizaron para promover sus agendas, ignorando por completo sus deseos y necesidades.

El libro también analiza la figura de su marido, Francisco de Asís de Borbón, Duque de San Luis, un hombre despreocupado, falto de ambiciones políticas y con poca comprensión de la situación política del país. Su inacción, combinada con la desconfianza que sentía hacia Isabel II, contribuyó a exacerbar la inestabilidad política del reinado. Burdiel describe la relación tóxica entre la pareja, una dinámica de desprecio y desinterés mutuo que dificultaba enormemente la gobernanza de España.

El libro detalla el desarrollo de la monarquía patrimonial, un sistema en el que la reina, como última representante del poder, tenía la capacidad de otorgar y revocar losus cargos, lo que le daba un poder considerable, pero también la convertía en objeto de manipulación y resentimiento por parte de los políticos. Burdiel explora las consecuencias de esta concepción del poder, destacando cómo la inadecuación de Isabel II a los valores burgueses, como la razón, la prudencia y el compromiso con los intereses generales, agudizó los conflictos políticos.

La obra de Burdiel profundiza en el análisis de los desastres políticos que marcaron el reinado de Isabel II, incluyendo la fallida Revolución de 1845, la Constitución de 1845, y la Revolución de 1868, conocida como “La Gloriosa”. En cada uno de estos acontecimientos, la autora revela cómo la incapacidad de la reina para adoptar decisiones firmes y justas, en gran medida debido a la influencia de sus consejeros y a la falta de experiencia política, contribuyó a exacerbar los conflictos y a profundizar la inestabilidad.

Burdiel no se limita a describir los eventos políticos, sino que analiza las razones subyacentes a estas crisis. Destaca la polarización de la sociedad española en el siglo XIX, la existencia de grandes desigualdades sociales y económicas, y la falta de un modelo político estable que permitiera la convivencia pacífica de las diferentes facciones políticas. La autora también examina el papel de la Iglesia Católica en la vida política española, destacando la influencia de la “querida” en la polarización de la sociedad y en la reacción conservadora del gobierno.

El análisis de Burdiel se extiende a la política exterior de España durante el reinado de Isabel II. La autora examina la participación de España en la Guerra de Crimea, el estancamiento de la política colonial y la dificultad para adaptarse a los nuevos poderes mundiales. Destaca la tendencia a la intervención en los asuntos de otras colonias y su impacto en la relación de España con otras potencias europeas. También explica cómo el desinterés de Isabel II por los asuntos externos contribuyó a profundizar el desinterés de el pueblo y la dificultad para responder a los desafíos del nuevo siglo.

El libro ofrece un análisis detallado de la reacción conservadora que caracterizó algunas partes del gobierno durante el reinado de Isabel II, en respuesta a las revoluciones liberales de 1830 y 1848. Burdiel explica cómo el gobierno, liderado por Fernando Bustamante, intentó restaurar el orden y establecer una monarquía más centralizada, pero también cómo estas medidas solo exacerbaron los conflictos políticos y profundizaron la desconfianza entre el gobierno y el pueblo.

Opinión Crítica de Isabel II: Una Biografía (1830 1904)

La obra de Burdiel es, en general, una excelente investigación que ofrece un análisis profundo y matizado del reinado de Isabel II. La autora se apoya en una amplia documentación y en fuentes primarias para presentar una visión sólida y bien argumentada. Su estilo de escritura es accesible y cautivador, lo que facilita la comprensión del material para el lector general. Sin embargo, es importante reconocer que la autora se adscribe a una interpretación histórica más centrada en la critica de los líderes políticos de la época, en vez de una análisis más profundo de las dinámicas sociales y económicas que influyeron en la política española.

Burdiel presenta un análisis claro y preciso de la incapacidad de Isabel II para tomar decisiones firmes y justas, pero es importante tener en cuenta que esta incapacidad no fue una simple deficiencia personal, sino el resultado de una situación política extremadamente compleja y conflictiva. La reina se vio obligada a lidiar con la manipulación de los partidos políticos, la desconfianza de sus consejeros, y la falta de un modelo político estable que permitiera la convivencia pacífica de las diferentes facciones. Si bien es de acordar que la reina podría haber tomado mejores decisiones, es importante no culparla únicamente por su inacción, sino que también considerar las circunstancias en las que se vio obligada a actuar.

En conclusión, “Isabel II: Una Biografía (1830 1904)” es una obra fundamental para quien quiera entender el reinado de Isabel II y su impacto en la historia de España. Se recomienda profundamente a lectores interesados en la historia política española, el liberalismo decimonónico, y el desarrollo de la monarquía española en el siglo XIX. A pesar de algunos puntos de vista más críticos, la obra proporciona una base sólida para su comprensión. La obra es un valioso contribución a la historia española y se considera una lectura obligatoria para cualquier persona interesada en comprender las complejidades de este periodo histórico.

Warning: Undefined variable $empty_taxonomy in /home/vetdvdqn/ifaralibros.es/wp-content/themes/ifaralibros-v2/single.php on line 159