Fundamentos De La Criminalizacion Del Cohecho
bajo registro ISBN: 9788491238416
Sinopsis completa de Fundamentos De La Criminalizacion Del Cohecho
Resumen de Fundamentos De La Criminalizacion Del Cohecho:
Esta obra trata sobre la justificación de la criminalización de las conductas de aceptar y ofrecer sobornos: el delito de cohecho.Tradicionalmente, estos comportamientos solo daban sitio a una pena cuando el receptor del soborno period funcionario público.
Por el contrario, en la actualidad, varias legislaciones también criminalizan el cohecho en el ámbito privado, esto es, cuando la image que acepta el soborno no pertenece a una organización del ámbito estatal.
En el texto se indaga acerca de este inconveniente desde el punto de vista normativo.
La pregunta consiste en determinar si es «correcto».
definir como delito dichas conductas y, en su caso, «cómo».
deberían ser castigadas.
Por lo tanto, el trabajo no pretende describir el modo en que ciertos ordenamientos jurídicos en specific responden a esta pregunta, sino, más bien, evaluar cuál es la mejor respuesta.
Aunque en la tradición continental europea se han publicado valiosos investigaciones acerca de el tema, la mayoría tienden, salvo excepciones, a enfocarse exclusivamente en la potencial lesividad del cohecho.
Con todo, la cuestión de si el cohecho lesiona intereses merecedores de protección penal constituye solo la parte del inconveniente.
Se requiere analizar, además, si las conductas de aceptar y ofrecer sobornos son incorrectas de modo «intrínseco».
Para responder a la pregunta acerca de la justificación de la criminalización del cohecho, el autor examina previamente el alcance que debería darse al principio del daño, el cual establece que la prohibición penal de la conducta solo es legítima si sirve para prevenir daños a terceros.
Los diferentes aspectos del problema de investigación son abordados a partir del análisis de bibliografía tanto de la tradición continental europea como del ámbito anglosajón.
Por último, el trabajo propone la concepción del delito de cohecho que da sitio a diferentes implicancias de política criminal, especialmente a nivel de reforma legislativa, pero también en el campo de la interpretación judicial.
Bruno Rusca es especialista en Derecho penal económico por la Universidad Blas Pascal (Argentina) y doctor en Derecho por la Universidad Nacional deCórdoba (Argentina). Su formación académica ha incluido estancias de investigación en España y Estados Unidos que han sido posibles gracias a la concesión de diversas becas, entre las que cabe mencionar las otorgadas por la Comisión Fulbright Argentina, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la beca Iberoamérica Santander Investigación concedida por la Universidad Blas Pascal.
Además de este trabajo, Rusca ha publicado distintos artículos de Derecho penal en revistas especializadas.
Actualmente es docente de grado y posgrado e investigador posdoctoral a tiempo completo en Argentina