Fundamentos De Derecho Deportivo (2ª Ed.): Adaptado A Estudios No Juridicos (2ª Ed.)
bajo registro ISBN: 9788430979547
Sinopsis completa de Fundamentos De Derecho Deportivo (2ª Ed.): Adaptado A Estudios No Juridicos (2ª Ed.)
Resumen de Fundamentos De Derecho Deportivo (2ª Ed.): Adaptado A Estudios No Juridicos (2ª Ed.):
“Fundamentos de Derecho Deportivo (2ª Ed.): Adaptado a Estudios No Jurídicos” de Eduardo Gamero Casado, es un manual que se presenta como un recurso didáctico esencial para aquellos que estudian o trabajan en el sector deportivo y necesitan una comprensión básica del derecho deportivo. La obra se estructura de manera clara y progresiva, comenzando con los conceptos fundamentales y avanzando hacia temas más complejos, como la disciplina deportiva, los derechos de los deportistas, la responsabilidad contractual, la regulación de las competiciones y la relación entre deporte y medio ambiente.Se ha diseñado específicamente para estudiantes de es un aspecto fundamental, ya que se centra en lo esencial, eliminando conceptos jurídicos que podrían resultar innecesarios para el lector no especializado.
La obra de Eduardo Gamero Casado se consolida como una herramienta esencial para profesionales que necesitan una comprensión general del ámbito jurídico del deporte. No se trata de un manual de derecho deportivo completo, sino más bien de una introducción fundamentada que proporciona un marco de referencia claro y accesible.
La obra se caracteriza por su enfoque práctico, priorizando la comprensión de los conceptos clave en relación con la realidad deportiva. Este enfoque, combinado con una estructura bien organizada y una redacción clara, la convierte en una excelente herramienta para el autoaprendizaje y el estudio en grupo.
El libro se centra en la interpretación del derecho deportivo en su aplicación al entorno deportivo, analizando situaciones concretas y ofreciendo posibles soluciones. Se presta especial atención a la normativa que regula las competiciones, la disciplina deportiva, los derechos de los deportistas y las relaciones contractuales. El autor, a través de ejemplos y casos prácticos, demuestra cómo el derecho deportivo impacta en la vida de los deportistas, los entrenadores, los clubes y las federaciones.
La obra es una herramienta crucial para la formación de profesionales del deporte que necesitan comprender los aspectos legales de su trabajo, como los directores de clubes, los entrenadores y los agentes deportivos. El libro también es de gran utilidad para estudiantes de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte que deseen ampliar sus conocimientos sobre el ámbito legal que afecta a su sector.
Además de abordar las áreas fundamentales, el libro ofrece una perspectiva crítica sobre los desafíos que plantea el derecho deportivo en la actualidad. Se discuten temas como la ética deportiva, la lucha contra el dopaje, la protección de menores y la responsabilidad social de los deportistas. El autor promueve la reflexión sobre los valores y principios que deben guiar la práctica deportiva y la importancia de respetar las normas y regulaciones. La obra enfatiza la necesidad de una regulación equilibrada que fomente la competición leal, proteja los derechos de los deportistas y promueva la cultura del deporte. El CD adjunto al libro, con casos prácticos, complementa el texto con situaciones de aplicación real y facilita la comprensión de los conceptos teóricos. La segunda edición incluye una revisión y actualización exhaustiva de la legislación, asegurando que los conocimientos adquiridos sean relevantes y precisos.
Opinión Crítica de Fundamentos De Derecho Deportivo (2ª Ed.): Adaptado A Estudios No Jurídicos (2ª Ed.)
“Fundamentos de Derecho Deportivo (2ª Ed.)” de Eduardo Gamero Casado es una obra que cumple eficazmente su objetivo: proporcionar una introducción clara y accesible al derecho deportivo para personas que no son profesionales del derecho. El libro se distingue por su énfasis en la aplicación práctica, en lugar de una mera exposición teórica de conceptos jurídicos. La estructura del libro, dividida en capítulos temáticos y complementada con ejemplos y casos prácticos, facilita la comprensión y el aprendizaje. La obra es, sin duda, una herramienta valiosa para aquellos que necesitan comprender los aspectos legales del deporte en su trabajo diario.Sin embargo, la obra no carece de áreas de mejora. Si bien el libro ofrece una base sólida para la comprensión del derecho deportivo, podría beneficiarse de una mayor profundidad en algunos temas. En particular, la cobertura de áreas como el dopaje y la protección de menores, aunque mencionadas, podría ser más exhaustiva. Además, la obra podría incluir una mayor cantidad de jurisprudencia relevante para ilustrar la aplicación de las normas legales en situaciones reales. No obstante, estas limitaciones son menores y no restan valor a la calidad general de la obra. El formato accesible y la claridad en la redacción hacen que el libro sea fácil de leer y comprender, incluso para aquellos que no tienen experiencia en el derecho. El CD que acompaña al libro es un valioso complemento, ofreciendo casos prácticos y ejemplos que ilustran la aplicación de los conceptos teóricos. Recomendamos este libro a estudiantes, entrenadores, directores de clubes y cualquier persona que desee comprender los aspectos legales del deporte. “Fundamentos de Derecho Deportivo (2ª Ed.)” es una obra práctica y útil que cumple su objetivo de democratizar el conocimiento jurídico en el ámbito deportivo. Eduardo Gamero Casado ha logrado escribir un libro que es a la vez accesible y riguroso, una combinación que es esencial para el aprendizaje efectivo. Si bien se podría haber profundizado en algunos temas, la obra ofrece una base sólida para la comprensión del derecho deportivo y es una herramienta valiosa para cualquier persona que trabaje o estudie en el sector deportivo. La obra es un excelente recurso didáctico que contribuye a promover una mayor conciencia sobre los derechos y responsabilidades de los deportistas y los profesionales del deporte. La adaptación a estudios no jurídicos se ha logrado con éxito, logrando comunicar ideas complejas de forma sencilla y efectiva.