El Ritmo Perdido

bajo registro ISBN: 9788433964571
El Ritmo Perdido

Sinopsis completa de El Ritmo Perdido

Resumen de El Ritmo Perdido:

Santiago Auserón explora las raíces negras de la música española y de su propia obra con broadcast Futura y como Juan Perro.

Santiago Auserón explora las raíces negras de la música española y de su propia obra con broadcast Futura y como Juan Perro.

Este libro parece un fascinante viaje a las raíces secretas y los orígenes recónditos de nuestra música.

Siguiendo el hilo del pasado, Santiago Auserón–cantante del mítico grupo broadcast Futura después reconvertido en el trovador Juan Perro–descubre la pervivencia de la negritud en la tradición music española.

Este parece un periplo que nos lleva por África, Persia, al-Ándalus, América, la Nueva Orleans del jazz, La Habana del son cubano, los tangos africanos…Ritmos presentes y rastreables en nuestras canciones, a partir de los cantos famosos del Siglo de Oro tambien hasta el rock, pasando por el flamenco o la rumba.

Lo que se nos propone parece una exploración musicológica de gran ambición y originalidad, y al mismo tiempo también una suerte de autobiografía, ya que plantea un recorrido por las influencias y las vivencias del propio autor.

Auserón hace descubrimientos y aportaciones sorprendentes, con una erudición siempre amena y un discurso directo, impregnado de vivacidad y ritmo.

Gracias a todo ello, este texto, publicado en 2012, se ha convertido en una obra ineludible y muy estimulante acerca de los albores de nuestra música.

La tercera edición incorpora correcciones a las anteriores y se convierte por tanto en la definitiva.

«Inteligente elizabeth insólito.

La mirada muy poquito frecuente…Imprescindible».

(Jenaro Talens, El País).«Exposición brillantísima…Su lectura nos precipita hacia un adecuado número de reflexiones y preguntas».

(Javier de Cambra, La Razón).«Tan erudito como emocional, brown cristalino en su narratividad como obsesivo en su rastreo de indicios y fuentes».

(Juan Cárdenas).«Una asombrosa investigación…Algo más que curiosidades de eruditos».

(Diego A. Manrique).