Cambio
escrito por Osho bajo registro ISBN: 9788425345722
Sinopsis completa de Cambio
Resumen de Cambio:
El corazón del libro gira en torno a la idea de que la destrucción que nos rodea tiene sus raíces en la mentalidad humana, en nuestra incapacidad para ver más allá de la satisfacción individual y en nuestra obsesión por el control. Osho argumenta que el sistema actual, impulsado por la ambición y la codicia, ha creado una situación en la cual la crisis ecológica, la sobrepoblación, la desigualdad social y la guerra son inevitables.Para escapar de esta espiral destructiva, propone un cambio profundo y radical en nuestra forma de pensar y de vivir.
Uno de los puntos centrales de "Cambio" es su crítica a las religiones organizadas. Osho no niega la existencia del espíritu religioso, pero critica la forma en que ha sido instrumentalizado por las instituciones religiosas para controlar a la gente.
Según él, la religión ha creado divisiones, fomentado el fanatismo y, en última instancia, ha desviado a la humanidad de su potencial espiritual.
Propone una “religiosidad individual”, una conexión directa con lo divino que no esté sujeta a dogmas ni a jerarquías.
Esta religiosidad individual no se basa en la fe ciega, sino en la experiencia directa y en la búsqueda personal de la verdad.
La obra también aborda la situación ecológica con una urgencia y un detalle sorprendentes.
Osho argumenta que la destrucción del medio ambiente no es un accidente, sino una consecuencia directa de nuestra mentalidad consumista y de nuestra falta de respeto por la naturaleza. Analiza las raíces de este problema en las creencias religiosas, particularmente en la idea de que el hombre está por encima de la naturaleza.
La codicia y la ambición política, según Osho, también juegan un papel fundamental, ya que impulsan a la humanidad a explotar los recursos naturales sin tener en cuenta las consecuencias a largo plazo. Además, el libro alerta sobre la necesidad de abordar el problema de la población, proponiendo una reflexión crítica sobre nuestra concepción de los niños como “regalos de Dios”, desafiando al consumidorismo inherente a la cultura occidental.
Osho también se pronuncia sobre el futuro de las naciones. Considera el concepto de fronteras como una construcción artificial que ha generado conflictos y divisiones.
Propone una “meritocracia”, un sistema político basado en el mérito y en la capacidad de cada individuo, como una alternativa al sistema político actual, que, según él, está diseñado para perpetuar la desigualdad y la injusticia. Finalmente, el libro examina el papel de la ciencia, advirtiendo sobre la necesidad de un control ético sobre los avances científicos y tecnológicos. Osho argumenta que la ciencia, si no está guiada por la conciencia y la compasión, puede ser utilizada para la destrucción.
El libro no solo describe la crisis actual, sino que también ofrece un mapa para la transformación, un camino hacia un futuro mejor. Osho, a través de una serie de reflexiones y ejercicios de auto conciencia, nos invita a comprender el papel que jugamos en la creación de los problemas que enfrentamos.
La obra se estructura como una invitación a salir de laja de la autojustificación y el victimismo, para tomar la responsabilidad activa de nuestra propia transformación.
Un elemento clave del libro es su análisis del concepto del tiempo, Osho nos invita a reconsiderar nuestra obsesión con el pasado y el futuro, en lugar de enfocarnos en el presente, que es el único momento que realmente tenemos. Nos anima a dejar atrás la idea de un “pasado dorado” que nunca podemos recuperar, y a enfocarnos en la creación de un futuro mejor, no basado en la nostalgia, sino en la esperanza y la acción. Esto implica reconocer que el pasado nos ha llevado hasta aquí, pero que no está predeterminado nuestro destino, y que tenemos el poder de cambiar nuestro camino.
Osho también aborda la necesidad de un cambio radical en nuestra educación. Argumenta que el sistema educativo actual, centrado en la memorización y en la competición, no nos prepara para afrontar los desafíos del futuro. Propone una educación que fomente la creatividad, la imaginación y la capacidad de pensar críticamente. Además, el libro destaca la importancia de los derechos humanos, proponiendo una visión de la humanidad como una entidad interconectada, donde la compasión y la justicia social son valores fundamentales. Este cambio requiere una transformación profunda en nuestra comprensión de la naturaleza humana y en nuestra relación con el mundo. Osho nos recuerda que “la verdadera libertad no es la ausencia de limitaciones, sino la capacidad de reconocer las limitaciones y de aceptarlas”.
Opinión Crítica de Cambio: Un Desafío Persistente
“Cambio” es un libro provocador y, en muchos sentidos, esencial. Osho nos presenta una visión del mundo que es al mismo tiempo radical y simple. La obra es brillante por su capacidad para desconstruir las ideas preconcebidas sobre la naturaleza humana, la religión, la política y la ciencia. Sin embargo, a pesar de su valiosa contribución, “Cambio” no está exenta de críticas y es importante abordarla con una perspectiva crítica.En primer lugar, la obra puede resultar, en ocasiones, demasiado generalizadora. Si bien es cierto que Osho identifica problemas comunes a muchas culturas y sociedades, su análisis a veces carece de la especificidad necesaria para abordar las complejidades de las situaciones concretas. Además, la propuesta de una “religiosidad individual” puede ser interpretada de diversas formas, y algunas personas podrían encontrarla poco práctica o incluso confusa. Es crucial reconocer que cada individuo tiene su propio camino espiritual y que no existe una fórmula única para la transformación personal.
No obstante, la fuerza principal del libro reside en su llamado a la acción. Osho no se limita a criticar la situación actual, sino que nos insta a tomar medidas concretas para cambiarla. El libro ofrece herramientas conceptuales y ejercicios prácticos que pueden ayudar a cada uno de nosotros a asumir la responsabilidad de nuestra propia transformación. En un mundo saturado de soluciones superficiales y de vendas fáciles, "Cambio" nos recuerda que la verdadera transformación comienza dentro de nosotros mismos. Es una obra que, pese a su posible complejidad, sigue siendo una herramienta fundamental para fomentar el pensamiento crítico y la búsqueda de alternativas al status quo.
Por último, el libro es un excelente punto de partida para profundizar en temas como la ecología, la espiritualidad y el futuro de la humanidad.
Osho nos recuerda que la conciencia es el primer paso hacia la transformación, y que solo a través de una profunda reflexión personal podemos crear un mundo más justo y sostenible.